Reformar Nave Industrial Abrera
Nos puede solicitar un presupuesto sin compromiso para la ejecución y legalización de las obras de reforma de su nave industrial, ofrecemos un servicio de calidad a precios muy competitivos.
Nos puede solicitar un presupuesto sin compromiso para la ejecución y legalización de las obras de reforma de su nave industrial, ofrecemos un servicio de calidad a precios muy competitivos.
Antes de iniciar cualquier trabajo de acondicionamiento en su nave industrial, es crucial obtener una Licencia de Obras Menores. Este proceso comienza con la elaboración de un proyecto detallado por parte de un profesional cualificado, ya sea un ingeniero o un arquitecto. Este proyecto debe describir con precisión todas las obras a realizar, cubriendo aspectos técnicos y específicos de la reforma propuesta.
Una vez que el proyecto esté listo y cumpla con las normativas aplicables, el siguiente paso es presentarlo en el ayuntamiento correspondiente. Aquí, el proyecto será sometido a una revisión documental exhaustiva. Este proceso es vital para asegurar que todas las intervenciones planeadas en la nave industrial sean adecuadas y seguras según las regulaciones locales.
Después de la revisión, si el proyecto cumple con todos los requisitos y normativas, el ayuntamiento procederá a conceder el Permiso de Obras Menores. Este permiso es la autorización oficial para comenzar las obras de acondicionamiento según lo planeado en el proyecto presentado
Además de la licencia de obras, la puesta en marcha de una nave industrial requiere de la tramitación simultánea de otros proyectos esenciales: la licencia de actividad y el proyecto eléctrico. Estos documentos son fundamentales para asegurar que la nave cumpla con todas las normativas vigentes.
¿Qué es? La licencia de actividad o apertura es indispensable para iniciar operaciones en una nave industrial. Confirma que la instalación es apta para realizar las actividades específicas para las que se destina.
Proceso de Obtención: Un ingeniero o arquitecto debe elaborar y presentar una memoria técnica o proyecto al Ayuntamiento. Este documento describe las actividades a realizar y cómo se adecua la nave a estas.
Evaluación: El Ayuntamiento realiza una revisión documental y, en algunos casos, una inspección in situ de la nave. La aprobación de estos pasos resulta en la concesión de la licencia de actividad.
Importancia: Dependiendo de ciertos parámetros como el tamaño de la nave o el tipo de actividad, se requiere un proyecto eléctrico específico para legalizar la instalación eléctrica de la nave.
Elaboración y Revisión: Este proyecto debe ser elaborado por un ingeniero especializado y presentado a una Entidad de Inspección y Control (EIC). La EIC es responsable de inspeccionar la nave para verificar que la instalación eléctrica se ajusta a la legislación vigente y al proyecto presentado.
Legalización: Si la inspección es favorable, se procede a la legalización de la instalación eléctrica, garantizando que es segura y está de acuerdo con los estándares requeridos.
La concesión de una licencia de actividad implica cumplir con una serie de requisitos específicos destinados a garantizar la seguridad, la salud y el bienestar tanto de los trabajadores como de los visitantes. A continuación, destacamos algunos de los aspectos más importantes:
Importancia: Una ventilación correcta es esencial para mantener un ambiente de trabajo saludable y seguro. Esto incluye evitar la acumulación de contaminantes y asegurar un flujo constante de aire fresco.
Requisitos: Según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), todas las actividades deben contar con un sistema de ventilación, ya sea natural (a través de puertas y ventanas) o mecánico (mediante ventiladores), que proporcione un caudal adecuado de aire exterior.
Espacios de Trabajo: Las oficinas dentro de la nave deben tener una altura libre mínima de 2,5 metros. Esto garantiza un espacio adecuado para el confort y la seguridad de los ocupantes.
Espacios Auxiliares: En áreas como aseos, almacenes o cámaras de residuos, la altura mínima puede ser reducida a 2,1 metros. La altura libre se mide desde el suelo hasta el falso techo, en caso de existir.
Materiales: La estructura del local, especialmente si es de materiales como metal o madera, debe cumplir con los estándares de resistencia al fuego exigidos por el Código Técnico de la Edificación.
Ignifugación: En estructuras que requieran ignifugación para alcanzar la resistencia necesaria, es obligatorio en algunas ciudades, como Barcelona, que una entidad certificada verifique el espesor del material ignífugo aplicado
NALBA INGENIERÍA
GRUPO NALBA
BARCELONA
Tel. 93 534 36 37
e-mail: nalbaingenieria@gmail.com