Nuevas exigencias del CTE en materia de accesibilidad para edificios existentes

Antes del de diciembre de 2017 todos los edificios existentes se deberán adecuar a las condiciones de accesibilidad que establece el SUA en todos los ajustes que sean razonables.

Esto lo obliga el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.

Según la  Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas:

  • Las medidas de adecuación de un edificio para facilitar la accesibilidad universal de forma eficaz, segura y práctica, y sin que supongan una carga desproporcionada. Se entenderá que la carga es desproporcionada, en los edificios constituidos en régimen de propiedad horizontal, cuando el coste de las obras repercutido anualmente, y descontando las ayudas públicas a las que se pueda tener derecho, exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes.

    La Ley de propiedad Horizontal dice:

    Las obras y actuaciones que resulten necesarias para garantizar los ajustes razonables en materia de accesibilidad universal y, en todo caso, las requeridas a instancia de los propietarios en cuya vivienda o local vivan, trabajen o presten servicios voluntarios, personas con discapacidad, o mayores de setenta años, con el objeto de asegurarles un uso adecuado a sus necesidades de los elementos comunes, así como la instalación de rampas, ascensores u otros dispositivos mecánicos y electrónicos que favorezcan la orientación o su comunicación con el exterior, siempre que el importe repercutido anualmente de las mismas, una vez descontadas las subvenciones o ayudas públicas, no exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes. No eliminará el carácter obligatorio de estas obras el hecho de que el resto de su coste, más allá de las citadas mensualidades, sea asumido por quienes las hayan requerido”

    De esta forma la gente con problemas de desplazamiento o con alguna discapacidad verán mejorada su calidad de vida, bien es cierto que eso supondrá un gasto para las comunidades de propietarios, viviendas unifamiliares, hoteles y similares, centros de salud, centros educativos, centros deportivos, etc.

    Pero, hemos de pensar, que todas las personas podemos llegar a tener problemas de movilidaad en algún momento de nuestras vidas y, por tanto, en Nalba ingeniería estamos a favor de toda normativa que ayude a facilitar la vida a gente con discapacidad.




 

NALBA INGENIERÍA

GRUPO NALBA

BARCELONA

Tel. 93 534 36 37

e-mail: nalbaingenieria@gmail.com